martes, 30 de julio de 2013
El valor del tiempo...
El tiempo es relativo, según Einstein
es absoluto, según Newton
es la imagen móvil de la eternidad, según Platón
el la magnitud física que permite ordenar la secuencia de los sucesos, estableciendo un pasado, un presente y un futuro, según la Real Academia...
El tiempo cura,
el tiempo enseña,
el tiempo corre,
el tiempo no da tregua
hablamos de él como si fuésemos catedráticos del tema
lo nombramos, lo culpamos, lo utilizamos según nos convenga
pero...
Qué es el tiempo en realidad??
Cuál es el valor que le damos??
No hablo de valor monetario, como hacemos a veces, utilizándolo en un trabajo con el cuál no estamos conformes y que nos consume la mayor parte del día
o haciendo cosas o actividades por obligación,
hablo del valor real del tiempo, de ese que deberíamos cuidar con uñas y dientes para que nada ni nadie nos haga perder de vista el verdadero valor
Lo cierto es que muchas veces, lo regalamos, lo canjeamos por cosas que no son importantes.
No tenemos tiempo de escuchar al otro,
no tenemos tiempo para los afectos,
no tenemos tiempo para hacer lo que nos gusta
no tenemos tiempo para disfrutar de las cosas simples...
No podemos culpar al tiempo por las cosas que hacemos o no hacemos, toda acción y decisión es atribuible solo a cada uno de nosotros ya que somos el artífice de nuestro propio destino.
Sucede que a veces el tiempo es la mejor excusa
pero el tiempo que se pierde jamás se recupera
Quisiéramos agregarle mas horas a los días para así hacer todo lo que nos gusta, para escuchar más a las personas, para apreciar las cosas,
pero lo cierto es que si se nos cumpliera el deseo
no haríamos otra cosa que seguir malgastando el tiempo...
Puede ser que lo que para mi sea importante, para el otro sea una pérdida de tiempo
lo importante es hacer lo que se siente, sin importar lo que el resto opine...
si andamos corriendo tras el reloj, y lo único que hacemos es quejarnos,
estamos vendiendo nuestro tiempo a un precio demasiado bajo...
Qué es el tiempo entonces???
es lo más valioso que un ser humano tiene para ofrecer, por eso debemos cuidar de el y como dicen por ahi:
"valora a quien te dedica su tiempo... te está dando algo que nunca recuperará"...
viernes, 26 de julio de 2013
Percepciones...
Tengo un pequeño problema...
tengo un tanto desarrollada mi capacidad de observación.
El problema no es ese, sino que a veces me niego a confiar en las cosas que percibo,
el miedo a estar equivocada me gana y espero a que el tiempo me demuestre lo contrario.
Lamentablemente, solo sucede que el tiempo no hace más que darme la razón.
No es que sea bruja, pero gracias a la empatía puedo percibir gestos, palabras, acciones que para muchos pasan desapercibidas.
Cuando algo no me cierra, muchas veces hago callar las voces de mi cabeza con justificaciones que los demás me dan, pero al tiempo resulta ser que no estaba equivocada y el "te lo dije" no sirve de mucho...
En fin,
la capacidad de observación la tenemos todas las personas,
si la utilizáramos un poco más seguramente no nos llevaríamos tantas decepciones en la vida
Está bien ponerse en el lugar del otro y comprender ciertas actitudes, pero el fin no siempre justifica los medios,
porque de ser así, justificaríamos al asesino que mata por no haber tenido contención familiar, al golpeador que por celos desfigura a su pareja, a la mujer que engaña a su marido porque el trabaja demasiado, al alcohólico que salió de ahogar sus penas en un bar y causó un accidente automovilístico...
Creo que todos nacimos que la capacidad de observar y de protegernos utilizando la razón, solo que a aveces no resulta divertido estar tan alerta a la realidad
lo cierto es que si en vez de callar la voces que nos alertan, las combináramos con la empatía y con nuestra parte más humana, lograríamos grandes cambios en la sociedad...
Pero sé que resulta más fácil hacer como que no pasa nada, culpar al destino y que el otro se arregle como pueda...
de última ser uno más del montón es menos complicado que ir contra la corriente...
lo lamento por los que se conforman con ese pensamiento,
en mi caso aprendí que lo mejor es seguir observando, sin dejar que las justificaciones les ganen a las percepciones ...
tengo un tanto desarrollada mi capacidad de observación.
El problema no es ese, sino que a veces me niego a confiar en las cosas que percibo,
el miedo a estar equivocada me gana y espero a que el tiempo me demuestre lo contrario.
Lamentablemente, solo sucede que el tiempo no hace más que darme la razón.
No es que sea bruja, pero gracias a la empatía puedo percibir gestos, palabras, acciones que para muchos pasan desapercibidas.
Cuando algo no me cierra, muchas veces hago callar las voces de mi cabeza con justificaciones que los demás me dan, pero al tiempo resulta ser que no estaba equivocada y el "te lo dije" no sirve de mucho...
En fin,
la capacidad de observación la tenemos todas las personas,
si la utilizáramos un poco más seguramente no nos llevaríamos tantas decepciones en la vida
Está bien ponerse en el lugar del otro y comprender ciertas actitudes, pero el fin no siempre justifica los medios,
porque de ser así, justificaríamos al asesino que mata por no haber tenido contención familiar, al golpeador que por celos desfigura a su pareja, a la mujer que engaña a su marido porque el trabaja demasiado, al alcohólico que salió de ahogar sus penas en un bar y causó un accidente automovilístico...
Creo que todos nacimos que la capacidad de observar y de protegernos utilizando la razón, solo que a aveces no resulta divertido estar tan alerta a la realidad
lo cierto es que si en vez de callar la voces que nos alertan, las combináramos con la empatía y con nuestra parte más humana, lograríamos grandes cambios en la sociedad...
Pero sé que resulta más fácil hacer como que no pasa nada, culpar al destino y que el otro se arregle como pueda...
de última ser uno más del montón es menos complicado que ir contra la corriente...
lo lamento por los que se conforman con ese pensamiento,
en mi caso aprendí que lo mejor es seguir observando, sin dejar que las justificaciones les ganen a las percepciones ...
martes, 23 de julio de 2013
Personas descartables...
Si hay algo que nos diferencia de los animales es la capacidad de razonar y pensar antes de actuar...
Esto es en la teoría, porque creo que los animales son más inteligentes que algunas personas...
Los seres humanos, si bien tenemos la capacidad de pensar, muchas veces no lo hacemos,
algunos actúan con actos reflejos, después de haber pasado por una situación similar en el pasado,
de hecho quién en la niñez no tocó la plancha a pesar de que nos advirtieron mil veces que eso nos dañaría?
Ustedes me dirán, y si, porque eramos niños y no entendíamos...
por supuesto,
pero cuántos siendo adultos aún siguen sin utilizar el raciocinio para evaluar daños antes de realizar una acción???
Vivimos en un mundo descartable
donde lamentablemente hasta las personas también lo son...
Se han dado cuenta de lo raro que resulta ver una pareja con más de 30 años de estar juntos?
será que ellos crecieron en la época en donde las cosas no se cambiaban por una nueva, sino que se reparaban...
hoy todo es rápido, no nos apegamos a las cosas, ni ;lamentablemente, a las personas...
si un empleado no sirve se cambia por otro, para que gastar tiempo en enseñarle habiendo tantos ahí fuera?
si conocemos a alguien nos vamos a vivir juntos a penas nos vimos total si no sirve agarramos las cosas, incluso los hijos, y nos vamos
Todo es pasajero, ya no hay tiempo para arreglar...
es más fácil buscar algo nuevo, que cultivar y reparar lo que tenemos...
Si nos pusiésemos a pensar en los daños...
si por un momento pudiéramos analizar las consecuencias de los actos
nos daríamos cuenta de que no todo lo nuevo es mejor,
basta con observar una feria de antigüedades, el valor de las cosas comparadas con las de hoy, nos damos cuenta de que siempre, siempre valoramos las cosas cuando ya dejaron de estar...
Dónde queda el afecto, el valor real de quienes tenemos al lado, el poner en la balanza todo el tiempo que esa persona nos brindó, el entendernos, el dialogar para cambiar lo que está mal?
yo nunca vi a un animal abandonar a su dueño porque está aburrido...
y ustedes????
Esto es en la teoría, porque creo que los animales son más inteligentes que algunas personas...
Los seres humanos, si bien tenemos la capacidad de pensar, muchas veces no lo hacemos,
algunos actúan con actos reflejos, después de haber pasado por una situación similar en el pasado,
de hecho quién en la niñez no tocó la plancha a pesar de que nos advirtieron mil veces que eso nos dañaría?
Ustedes me dirán, y si, porque eramos niños y no entendíamos...
por supuesto,
pero cuántos siendo adultos aún siguen sin utilizar el raciocinio para evaluar daños antes de realizar una acción???
Vivimos en un mundo descartable
donde lamentablemente hasta las personas también lo son...
Se han dado cuenta de lo raro que resulta ver una pareja con más de 30 años de estar juntos?
será que ellos crecieron en la época en donde las cosas no se cambiaban por una nueva, sino que se reparaban...
hoy todo es rápido, no nos apegamos a las cosas, ni ;lamentablemente, a las personas...
si un empleado no sirve se cambia por otro, para que gastar tiempo en enseñarle habiendo tantos ahí fuera?
si conocemos a alguien nos vamos a vivir juntos a penas nos vimos total si no sirve agarramos las cosas, incluso los hijos, y nos vamos
Todo es pasajero, ya no hay tiempo para arreglar...
es más fácil buscar algo nuevo, que cultivar y reparar lo que tenemos...
Si nos pusiésemos a pensar en los daños...
si por un momento pudiéramos analizar las consecuencias de los actos
nos daríamos cuenta de que no todo lo nuevo es mejor,
basta con observar una feria de antigüedades, el valor de las cosas comparadas con las de hoy, nos damos cuenta de que siempre, siempre valoramos las cosas cuando ya dejaron de estar...
Dónde queda el afecto, el valor real de quienes tenemos al lado, el poner en la balanza todo el tiempo que esa persona nos brindó, el entendernos, el dialogar para cambiar lo que está mal?
yo nunca vi a un animal abandonar a su dueño porque está aburrido...
y ustedes????
martes, 16 de julio de 2013
Cuanto tiempo crees que tenés?
Qué harías si hoy fuese tu último día de vida?
cuánto tiempo creemos que tenemos para hacer las cosas que todavía no hicimos?
No son preguntas fatalistas, ni es que esté en un día netamente negativo,
sencillamente... es la realidad
Realidad que en contadas ocasiones pensamos, por la simple razón de que tenemos la cultura del mañana instalada en los huesos...
y así, vamos desperdiciando momentos,
pateamos de taquito las palabras que se nos escapan hasta por los poros,
nos sentamos cual arquitectos a planear todo el día total,
después habrá tiempo...
y a veces es cierto, habrá tiempo...
otras veces no tanto...
sino...
Pregúntenle a la madre del jóven que murió en un accidente imprevisto
al paciente que salió de la clínica con lágrimas en sus ojos
al chico que dejó a su mejor amigo deprimido en su casa y luego le llamaron para avisarle que se cansó de vivir
a la nieta que llegaba tarde a estudiar y se fue sin saber que ya nunca más podría despedirse de su abuelo
al enamorado que por miedo nunca le confesó su amor a la chica que ahora va de la mano de otro
historias...
parecen historias que nunca nos tocaran vivir
historias de otra gente,
pero...
quien dijo que nunca nos pasará?
acaso tenemos un arreglo con la propia vida?
algun contrato firmado que diga que viviremos eternamente?
una vez más... pregunto...
qué harías si fuera tu último día de vida?
les digo algo??
este es el unico momento que tenemos seguro, en un rato tal vez podemos ser los protagonistas de una de las historias de esas que solo le pasan a los demás...
o tal vez no... pero eso nunca lo sabremos...
Hicimos lo que queríamos hacer?
estamos haciendo algo para cumplir nuestros sueños?
decimos lo que sentimos sin miedo?
disfrutamos de las cosas simples?
hacemos algo para cambiar lo que no nos gusta?
Estamos viviendo?
o vemos pasar la vida como simples espectadores?
el hoy es lo unico que tenemos asegurado...
entonces...qué estamos esperando para vivir????
cuánto tiempo creemos que tenemos para hacer las cosas que todavía no hicimos?
No son preguntas fatalistas, ni es que esté en un día netamente negativo,
sencillamente... es la realidad
Realidad que en contadas ocasiones pensamos, por la simple razón de que tenemos la cultura del mañana instalada en los huesos...
y así, vamos desperdiciando momentos,
pateamos de taquito las palabras que se nos escapan hasta por los poros,
nos sentamos cual arquitectos a planear todo el día total,
después habrá tiempo...
y a veces es cierto, habrá tiempo...
otras veces no tanto...
sino...
Pregúntenle a la madre del jóven que murió en un accidente imprevisto
al paciente que salió de la clínica con lágrimas en sus ojos
al chico que dejó a su mejor amigo deprimido en su casa y luego le llamaron para avisarle que se cansó de vivir
a la nieta que llegaba tarde a estudiar y se fue sin saber que ya nunca más podría despedirse de su abuelo
al enamorado que por miedo nunca le confesó su amor a la chica que ahora va de la mano de otro
historias...
parecen historias que nunca nos tocaran vivir
historias de otra gente,
pero...
quien dijo que nunca nos pasará?
acaso tenemos un arreglo con la propia vida?
algun contrato firmado que diga que viviremos eternamente?
una vez más... pregunto...
qué harías si fuera tu último día de vida?
les digo algo??
este es el unico momento que tenemos seguro, en un rato tal vez podemos ser los protagonistas de una de las historias de esas que solo le pasan a los demás...
o tal vez no... pero eso nunca lo sabremos...
Hicimos lo que queríamos hacer?
estamos haciendo algo para cumplir nuestros sueños?
decimos lo que sentimos sin miedo?
disfrutamos de las cosas simples?
hacemos algo para cambiar lo que no nos gusta?
Estamos viviendo?
o vemos pasar la vida como simples espectadores?
el hoy es lo unico que tenemos asegurado...
entonces...qué estamos esperando para vivir????
lunes, 15 de julio de 2013
Soltándonos del pasado
por que será que cuando sabemos que algo se termina nos negamos a soltarnos de eso que nos duele???
hay etapas que deberíamos cerrar con candado y tirar la llave al fondo del mar pero contrariamente la guardamos esperando que mágicamente algo cambie las cosas...
nos aferramos a buenos momentos
a historias que se fueron con el viento
a miradas
a sonrisas
a personas que buscaron un camino diferente al nuestro...
cada uno de nosotros lleva una historia marcada a fuego en el corazón que hizo que seamos quienes somos hoy:
personas fuertes, débiles, frías, crédulas, incrédulas e inconscientemente vamos buscando a "esa" persona que vea mas allá de los muros que levantamos
alguien q nos acepte como somos
que sepa ver mas allá de lo que la mayoría ve...
pero para eso hay que soltarse del pasado
cerrar lo que paso
sanar las heridas
y recién ahí estaremos listos...
un clavo no saca a otro clavo
cuanto mas lo buscamos menos aparece
porque buscamos lo que nosotros pensamos que puede ser lo mejor...
así fallamos, nos cansamos de caer
dejamos de luchar contra la corriente y dejamos que la vida nos de a su tiempo lo que nos merecemos
y es justo ahí cuando finalmente aparece...
cuando soltamos las amarras del pasado es cuando comienza el viaje a nuestro destino
y aparece la ficha perdida de nuestro rompecabezas
mostrándonos por primera vez las razones por las que fue necesario vivir ese pasado
nada de lo que perdimos era indispensable
solo llego a nuestra vida para enseñarnos algo
cumplió su fin y simplemente se fue...
lo importante es saber soltarnos para empezar de nuevo
porque de eso se trata la vida
y cuanto antes nos desapeguemos de lo que nos hace mal
mas rápido estaremos listos para disfrutar de las cosas buenas =)
sábado, 13 de julio de 2013
El duelo
Desde que tengo memoria me gustó leer sobre psicología, seguramente será porque siempre supe escuchar a las personas poniendome en sus zapatos, cosa que debería ser algo natural cuando se trata de la amistad, la realidad es que no siempre pasa esto, peeero ese es otro tema que algún otro día de inspiración escribire jeje.
En fin, algo que me gustó mucho fue la forma en que Bucay habló sobre la elaboración del duelo y lo exponía comparándolo con el proceso de cicatrización de una herida.
Todos hemos pasado por un duelo, ya sea porque perdimos físicamente a alguien, perdimos un trabajo, nos enfrentamos al desamor, o lo que sea que nos haya provocado dolor nos puso frente a frente con el duelo.
Y es ahí donde todo el mundo te dice que TENES que salir adelante, que TENES que dejar de llorar y un montón de cosas que en la teoría son facilísimas, pero a la hora de llevarlo a la práctica resulta un tanto complicado.
lo cierto es que toda herida tiene su proceso.
El relato que estuché decia algo así:
Imagina que estas cortando pan y te cortás un dedo en un descuido. Al principio ni siquiera hay sangre; el cuerpo hace que se achique el tamaño de las venas y crea un mecanismo de defensa.
Despúes aparece un gran dolor y la sangre empieza a salir de la herida.
Y así sangra hasta que se hace una cascarita.
Con el tiempo, el tejido se reconstruye y hace que la cascarita caiga.
La herida ya no duele, no sangra, está curada; pero queda la marca del proceso vivido: la cicatriz.
que tiene que ver esto con el duelo? la verdad que mucho porque la primer etapa del duelo es la negacion, es el momento en que la herida no sangra y seguimos cortando el pan como si nada pasara. sabemos que nos cortamos pero no sangra ni duele, todavia no caemos a la realidad.
La segunda etapa es la de mayor dolor, donde sangra muchisimo y parece que no va a dejar de sangrar nunca, nada parece calmar el dolor nada de lo que nos digan hace que deje de doler, sabemos que fue lo mejor que ese imbecil que no nos valora nos deje, sabemos que vendra otro trabajo mejor, sabemos que la persona que ya no está ya dejo de sufrir, pero mientras está en el proceso de sangrado no deja de doler. es la etapa de la furia
Nos enojamos con el imbecil, con la vida, con nuestro jefe, con la amiga que nos traicionó y hasta con la gente que trata de ayudarnos y sacamos fuera lo peor de nosotros porque para que deje de sangrar hay que tapar la herida con algo y el enojo nos viene como anillo al dedo je
y es cuando aparece la casacarita, esa dureza que nos protege la herida, y es la etapa de la culpa
algo hay que hacer para que deje de sangrar. con algo hay que taparla y es ahi cuando nos culpamos por no haber sido mejores, por no haber podido evitar las cosas.
Pero llega un día en que esa cascarita afloja y lo que parecía que nunca sanaría se suelta dejando una cicatriz recordando que ahí hubo una herida, pero ya no duele, y es la etapa en donde aprendemos de lo que nos pasó, donde cada vez que veamos esa cicatriz tendremos mas cuidado cuando usemos un cuchillo para no volver a lastimarnos
Es importante vivir cada una de las etapas para que esa herida cicatrice, y recordar que todo pasa, por mas que hoy sangre y duela mañana será una cicatríz que solo recordaras cuando la mires ;)
jueves, 11 de julio de 2013
príncipe azul?? (un poco de humor :p)
Han notado que no existe la "princesa azul" nooo no existe!!!! y alguien se ha preguntado por que?...
Analizando la situación yo diría que las mujeres estamos como estamos y somos tan distintas a los hombres por la sencilla razón de que a las unicas que les leen cuentos de hadas son a las nenas, o alguna vez vieron a un nene soñando con el "y fueron felices para siempre"?
No verdad? jeje a nosotras nos venden el buzón desde que tenemos uso de razón quien no tuvo a ken(el novio de barbie)? algun nene pidió alguna vez una novia para su muñeco de G.I. Joe o ben 10 o novias para sus soldaditos??? noooo!!! jaja
pero nosotras si. porque nos meten en la cabeza de que la felicidad solo se consigue al lado de un hombre y que encima ese hombre tiene que ser perfecto, lindo, simpatico, cariñoso, que nos escriba todo el tiempo mensajitos lindos, que nos mande flores, que nos digan que nos aman al otro dia de conocernos que nos haga sentir la princesa del cuento, que venga en su caballo blanco se baje en la puerta de tu casa y te confiese que está cansado del touch and go que tenia con cenicienta, la bella durmiente y hasta con el lobo feroz y que quiere algo serio con vos xD
Chicas, lamento comunicarles que nuestra niñez ha sido un fraude- si un fraude porque nos han mentido, nos han metido en la cabeza que si el pobre pibe no cumple con todos esos items seguro no sirve, y nos frustramos nos ataca la paranoia y ni siquiera logramos disfrutar de lo que tenemos, que es la realidad y no puros cuentos de hadas...
Yo no creo en los principes azules, me costó mucho darme cuenta de que todo eso era una gran mentira y que hay que disfrutar de lo que la vida nos presenta, que lo bueno no va de la mano de lo perfecto, que son las cosas mas sencillas las que nos hacen felices es más cuando se me acerca algo que ronda en la perfección mis antenitas de vinil detectan la presencia del enemigo y de seguro es un versero que cree que a las mujeres somos muy pelotudas y nada mas nos enganchan haciendonos el cuento... pero por favor de donde habran sacado eso???? xD
PD: no se rian de la foto eh!!!!! tiene algunos años pero me pareció acorde para la ocasión jajaja :P
Desiertos
Alguna vez nos hemos puesto a pensar para q existen los problemas??
Partamos d la base d que un problema es algo q tiene solucion y como dice calamaro si un problema no tiene solucion ya no es un problema jejelo
aprendimos desde niños en la escuela x mas complicado q se viera siempre un problema tiene solucion el tema es saber llegar a resolverlo y ahi es donde se pone molesto xq tenemos q trabajar para solucionarlo.
La vida es un continuo problema en cada segundo d nuestra existencia tomamos desiciones intentando resolverlos. algunos son sencillos, otros se sienten como grandes desiertos...
pero para que existen?
Sencillo...
para superarnos para no estancarnos, y asi conocernos a nosotros mismos.
Si la vida fuera tan facil q tuvieramos todo lo q qeremos sin luchar x ello no seria aburrido?
Lo facil aburre
es ley
si no pudieramos desarrollar nuestro espiritu d lucha no tendria sentido ni levantarse a la mañana, para que??
Pasar 60, 70 u 80 años sin desafios creo que nos llevaria al suicidio d solo pensarlo xD
El tema es como enfrentamos cada problema.
d nada sirve perder el tiempo enojandose xq seguira ahi esperando a que lo resolvamos
a nadie le gusta enfrentarlos, pero q felicidad sentimos cuando logramos solucionarlos...
si fuesemos felices todo el tiempo se perderia el sentido d la felicidad
que opinan??
Partamos d la base d que un problema es algo q tiene solucion y como dice calamaro si un problema no tiene solucion ya no es un problema jejelo
aprendimos desde niños en la escuela x mas complicado q se viera siempre un problema tiene solucion el tema es saber llegar a resolverlo y ahi es donde se pone molesto xq tenemos q trabajar para solucionarlo.
La vida es un continuo problema en cada segundo d nuestra existencia tomamos desiciones intentando resolverlos. algunos son sencillos, otros se sienten como grandes desiertos...
pero para que existen?
Sencillo...
para superarnos para no estancarnos, y asi conocernos a nosotros mismos.
Si la vida fuera tan facil q tuvieramos todo lo q qeremos sin luchar x ello no seria aburrido?
Lo facil aburre
es ley
si no pudieramos desarrollar nuestro espiritu d lucha no tendria sentido ni levantarse a la mañana, para que??
Pasar 60, 70 u 80 años sin desafios creo que nos llevaria al suicidio d solo pensarlo xD
El tema es como enfrentamos cada problema.
d nada sirve perder el tiempo enojandose xq seguira ahi esperando a que lo resolvamos
a nadie le gusta enfrentarlos, pero q felicidad sentimos cuando logramos solucionarlos...
si fuesemos felices todo el tiempo se perderia el sentido d la felicidad
que opinan??
miércoles, 10 de julio de 2013
buenos o malos?
desde niños nos enseñan a ser buenas personas
nos crian con valores
con respeto
nos dicen que nuestro derecho termina donde empieza el del otro
nos enseñan que los malos siempre pierden
que al final del cuento los buenos son felices para siempre
que los villanos prueban de su propia medicina
nos dicen que siempre debemos ser sinceros
que mentir no lleva a ningun lado
que jamas hay que olvidarse de los valores y vivir siempre con codigos
que hay que ponerse en los zapatos del otro
y no hace lo que no nos gusta que nos hagan
y asi crecemos
pensando que el mundo es como en los cuentos
pero un buen dia nos damos cuenta de q la realidad es otra
que si sos buena persona te toman por idiota
que vivimos en una sociedad en donde gana el mas fuerte
en donde decir la verdad no sirve
en donde no encajas si no vas con la corriente
en donde si no pegas te pegan
cuantas veces por ahi nos ´preguntamos de que sive ser una buena persona?...
soy madre y muchas veces me pregunto
si criarla con la verdad de las cosas
o enseñarle como deberian ser
si le cuento como de verdad es el mundo
la lleno de barreras para prtegerla,le robo lo mas hermoso que un niño puede tener, la inocencia
y la convierto simplemente en una mas del monton
si le enseño como deberian ser las cosas
le enseño valores
la hago una mejor PERSONA
y si...
tal vez le duelan las cosas con las que se tropiece
tal vez sufra
pero marcara la diferencia
porque no sera una mas
mas alla de todo todavia quedan personas que valen
que son sinceras
que se juegan por lo que creen
que son diferentes al resto
que a pesar de haber sufrido
no se olvidaron de lo importante que es ser uno mismo
y en vez de lastimar gente o vengarse
toman el camino mas dificil
el de dejar q la vida se encargue...
tal vez el mundo no este lleno de gente asi
pero hay mucha gente que no se olvida de lo que aprendieron
y encontrarse con ese tipo de personas
que estan siempre q se las necesita
que estan dispuestas a mejorar lo que no les gusta de si mismas
q ayudan a otros a ser mejores personas
que tienen codigos
que te dan esos consejos salidos del corazon
que siempre te van a decir la verdad aunque duela
es lo mas lindo que a uno le puede pasar
porque son estas personas,
las que hacen que la vida valga la pena =)
nos crian con valores
con respeto
nos dicen que nuestro derecho termina donde empieza el del otro
nos enseñan que los malos siempre pierden
que al final del cuento los buenos son felices para siempre
que los villanos prueban de su propia medicina
nos dicen que siempre debemos ser sinceros
que mentir no lleva a ningun lado
que jamas hay que olvidarse de los valores y vivir siempre con codigos
que hay que ponerse en los zapatos del otro
y no hace lo que no nos gusta que nos hagan
y asi crecemos
pensando que el mundo es como en los cuentos
pero un buen dia nos damos cuenta de q la realidad es otra
que si sos buena persona te toman por idiota
que vivimos en una sociedad en donde gana el mas fuerte
en donde decir la verdad no sirve
en donde no encajas si no vas con la corriente
en donde si no pegas te pegan
cuantas veces por ahi nos ´preguntamos de que sive ser una buena persona?...
soy madre y muchas veces me pregunto
si criarla con la verdad de las cosas
o enseñarle como deberian ser
si le cuento como de verdad es el mundo
la lleno de barreras para prtegerla,le robo lo mas hermoso que un niño puede tener, la inocencia
y la convierto simplemente en una mas del monton
si le enseño como deberian ser las cosas
le enseño valores
la hago una mejor PERSONA
y si...
tal vez le duelan las cosas con las que se tropiece
tal vez sufra
pero marcara la diferencia
porque no sera una mas
mas alla de todo todavia quedan personas que valen
que son sinceras
que se juegan por lo que creen
que son diferentes al resto
que a pesar de haber sufrido
no se olvidaron de lo importante que es ser uno mismo
y en vez de lastimar gente o vengarse
toman el camino mas dificil
el de dejar q la vida se encargue...
tal vez el mundo no este lleno de gente asi
pero hay mucha gente que no se olvida de lo que aprendieron
y encontrarse con ese tipo de personas
que estan siempre q se las necesita
que estan dispuestas a mejorar lo que no les gusta de si mismas
q ayudan a otros a ser mejores personas
que tienen codigos
que te dan esos consejos salidos del corazon
que siempre te van a decir la verdad aunque duela
es lo mas lindo que a uno le puede pasar
porque son estas personas,
las que hacen que la vida valga la pena =)
martes, 9 de julio de 2013
Por qué queremos lo que no tenemos??
Desde que somos chicos el regalo de reyes del otro era mejor que el nuestro,
le pedimos prestada la ropa a nuestras amigas y ellas aman la nuestra
Nos pasamos pensando en el futuro pero despúes llegamos a la conclusión que el tiempo de antes era mejor...
Jugamos a ser grandes y cuando al fin crecemos nos comportamos como niños
Si tenés pelo lacio te hacés permanente y si tenes rulos vivis con la planchita a cuestas
y ni que hablar de las rubias que quieren ser morochas y las morochas rubias xD
Los solteros quieren encontrar a alguien para compartir sus vidas y cuando la tienen quieren volver a estar solteros
o en su defecto y lo que es peor desean cambiarlas,
y cuando digo cambiarlas me refiero a cambiarles su esencia, su forma de ser...
y acá me detengo
porque creo q vale la pena hacer un gran paréntesis de auto análisis y pensar por qué hacemos esto???
cuantas veces escuchamos que los príncipes se nos convierten en sapos??
y he aqui donde vuelvo a quejarme de los cuentos de hadas de nuestra infancia donde la princesa (que siempre era perfecta ojo!!!) besa un sapo y se convierte en un príncipe hermoso y educado (perfecto también!!!)...
vamos!!! por qué no se quedaba siendo sapo?? pobres sapos también tienen derecho no??? xD
por qué debían cambiar???
por qué andamos besando sapos esperando que sean príncipes cuando a lo mejor lo que nos hace feliz es un sapo??
Nadie es perfecto, nosotras mujeres, dejémonos de joder con buscar el hombre perfecto, porque les cuento, nosotras no somos princesas, somos simples mujeres con defectos y virtudes
y de eso se trata la vida
de buscar a alguien que sea diferente a nosotros, que nos sepa sacar una sonrisa en los peores días
de compartir las cosas simples y disfrutarlas
No está bueno comparar,
Nadie está en condiciones de comparar
porque nadie es mejor que nadie...
simplemente hay que aceptar a las personas como son
y si hay cosas que no nos gustan
si hay cosas que en realidad nos molesta al punto de no soportarlo
la opción de retirarse siempre está detrás del cristal de emergencia
ahora, cerrando el paréntesis y volviendo al tema
yo creo que hay que aprender a valorar lo que tenemos,
aprender que no todo lo que tienen los demás siempre es mejor
y si no estamos contentos con lo que tenemos
es válido luchar para lograr lo que queremos
eso si,
cuando lo logremos y nos venga ese sentimiento de inconformidad acordarnos lo que nos costo conseguirlo
hay una frase que creo que nunca debemos olvidar
"LO IMPORTANTE NO ES LA CIMA, SINO EL CAMINO QUE NOS LLEVA A ELLA" porque es en el camino donde aprendemos...
jueves, 4 de julio de 2013
Dicen que las mujeres somos malas...
dicen las malas lenguas que las mujeres somos malas... y saben que??? es totalmente cierto
Podemos ser muy distintas unas de otras, pero si hay algo que tenemos absolutmanete TODAS es una gran carga de maldad esperando ser desatada, atacando con tal astucia que dejaría perplejo de asombro hasta al mejor escritor de peliculas de terror xD
Es cierto que es difícil llegar a saber lo que pensamos, podemos estar sonriendole amablemente a nuestra peor enemiga mientras que por dentro deseariamos que su frente se llene de un asqueroso salpullido y queremos sacarle los ojos por habersele insinuado a qiuen nos gusta jojo
Aunque muchas lo negamos y queremos convencer al mundo de q si nos ven como malas es por culpa de las malvadas de los cuentos de disney, yo lo reconozco y puedo asegurar que la maldad es parte de nuestra naturaleza femenina.
Los hombres son mas simples, si algo no les gusta lo dicen sin pensarlo, y se sacan el peso. Nosotras no. nosotras juntamos, juntamos y JAMAS olvidamos, y en el momentos mas inesperado podemos hacer que la tercer guerra mundial estalle y ellos nos miren perplejos preguntandose como esta mina puede ponerse como la mismisima hija de satanas solo porque voy a ir a un partido de futbol???? xD
Peeeero cuidado... si bien es cierto que somos malas, tambien es cierto que es una característica que llevamos dormida hasta que algo la despierta, y es aca que voy a defender mi lado malvado diciendo que a la mayoria de nosotras, nos han despertado la maldad con un beso de un principe que se convirtio en sapo xD
y no es por echarles las culpas a ustedes hombres, pero no me digan que alguna vez no se han comportado como el mas asqueroso sapo porque sinceramente no les creo :P
Ustedes tambien tienen su lado malvado no se hagan los santos, porque si han padecido las garras de alguna de nosotras, seguramente algo nos han hecho eh??
Nosotras podemos amar y odiar con la misma intensidad y pasar de un sentimiento a otro sin escalas, pero no sin un motivo
Solemos tener la paciencia de la araña para esperar el momento indicado para vengarnos mientras les vemos las caras jeje
Asi que en fin... tienen razon somos malas, tal vez jamas nos entiendan y desearian que llevaramos incorporadas la tecla F1 para solicitar ayuda cuando no nos entienden, podemos ser brujas, cumplicadas, celosas bla bla bla, pero no pueden negar que cuando nos quieren y son buenos con nosotras, les damos la vida =) obviamente hay excepciones pero ese es un tema para otro dia de inspiracion jeje
espero comentarios !!!!
La escalera mágica
imagina que estas en una escalera
exactamente junto a vos está esa persona que es importante para vos tomado de tu mano.
mientras están en el mismo escalón todo está perfecto...
entonces decidis subir un escalón
pero esa persona no,
ella prefiere mantenerse ahi…
y no hay problema...
todavia así es facil seguir de la mano....
Pero sentis la necesidad de subir un escalón más…
esa persona todavia se siente comoda en el primer escalón,
se niega a subir...
das el paso y notas que ya las manos se estiran demasiado
todavia estan tomados de las manos pero ya no es tan cómodo como al principio…
y subis un escalón más…
el tirón es fuerte…
ya no es cómodo
empezas a sentir que te impide avanzar…
querés q ella suba con vos para no soltarte de su mano
pero ella todavia no se siente lista para subir
y esa persona q es tan importante para vos se queda en el primer escalón…
subis un escalón más…
resulta demasiado dificil mantenerse unidos…
te duele mucho…
luchas para que esa persona suba…
para no perderla…
pero vos ya no podrías bajar ni un escalon
y tampoco queres ….
es más necesitas subir un poco más…,
y es ahi cuando viene lo inevitable…
las manos se sueltan…
podes quedarte ahi llorando y tratando de convencerla para q te siga
podrias bajar un poco con tal de no perderla
pero lo cierto es que despues de haberse soltado de las manos
ya nada es lo mismo....
y no podes evitar seguir subiendo
sin perder la esperanza de que en algun momento
esa persona sienta la necesidad de estar a tu nivel...
en ese proceso de crecer perdes muchas cosas
vas dejando atras todo lo que ya no te deja ser quien sos
el proceso es asi
el crecimiento personal es eso... personal...
tal vez después de un tiempo
esa persona decida cecer tambien
te alcance o suba incluso mucho más que vos…
pero no podes forzar a nadie
así es la vida..
una gran escalera…
donde estarás con las personas que estén en tu mismo nivel…
me costo mucho soltarme…
no fue facil darme cuenta de que esa persona no estaba lista aún
solo me quede esperando un milagro…
y el milagro ocurrió…
no de la manera en que yo pensaba…
apareció bajo otro nombre...
otras cosas…
perdí personas que creía amar…
para darme cuenta que lo que tengo en este momento de mi vida…
ni siquiera podía soñarlo hace unos cuantos meses….
Cada cosa que perdemos…
es porque así tiene que ser…
hay que dejarlas ir...
y prepararse para todo lo bueno que viene a tu vida…
hay que seguir avanzando y confiando
porque esta escalera es mágica
"Y recuerda que lo imposible no existe, tu pones los límites...
en esta vida, todo esta a nuestro alcance,
odo depende de nuestra fuerza de determinación
y el amor que le pongamos a las cosas que deseemos alcanzar a obtener...
El cielo es el límite..."
Que son los recuerdos?
¿Qué son los recuerdos?
cientificamente es un fenomeno de la mente q permite almacenar informacion...
son momentos que vivimos que por alguna magica razon
quedan aprisionados en el alma para toda la vida
y son liberados a traves del tiempo por imagenes, olores, canciones, palabras
que hacen de anclaje de nuestros recuerdos para volver a vivir ese instante exacto
aunque hayan pasado muchos años...
me gusta pensar que son fotografias que el alma toma
para formar la persona que somos
algunas de esas fotos no son lindas
nos llevan a lugares donde no quisieramos volver nunca mas
tal vez justamente para eso,
para enseñarnos a no tropezar con los mismos errores...
otras en cambio
son las que nos dan fuerzas cuando por ahi flaqueamos...
pero todas esas imagenes
forman parte de nuestra historia
de quienes somos
aveces pasamos por tiempos en donde solo tenemos fotografias tristes
tal vez por eso,
cuando la vida nos regala esos momentos que te quitan el aliento
observamos hasta el mas minimo detalle
guardando cada segundo de felicidad para poder recordarlos toda la vida...
sera por eso que deje un anclaje en este momento
por si alguna vez las imagenes q mi alma fotografie vuelven a ser tristes
para poder cerrar los ojos y saber que despues de todo
siempre la vida te vuelve a quitar el aliento con ratitos de felicidad... =)
Que le pasa a la sociedad?
Últimamente gracias a las redes sociales uno puede darse un banquete de las diferentes opiniones que la sociedad tiene con respecto a una diversidad de temas...
Si lo vemos por el lado positivo, hace un tiempo atrás cuando no existían esta modalidad de expresión era muy difícil que se conocieran los pensamientos que la gente común tiene acerca de la sociedad en sí.
Solo conocíamos las opiniones de algunas personas y el resto coincidía o no pero el debate se quedaba dentro de nuestro entorno.
Hoy, la gente común, tenemos un espacio para expresarnos "libremente"
¿qué significa libremente??
que nadie es quien para decir si lo que pensamos está bien o mal
de hecho es nuestra opinión y tenemos el derecho de emitirla
podemos cuestionar, estar de acuerdo o no
Lo que a mi criterio veo como negativo, es la agresividad con la que se debate un tema,
la facilidad que hay para señalar con el dedo acusador
la falta de respeto al otro
Vivimos en una ciudad relativamente pequeña, donde la mayoría nos conocemos
Es verdad que gracias a las redes sociales estamos informados casi en tiempo real de los acontecimientos
Leemos sobre un hecho, del cual apenas estamos informados y es curioso ver los comentarios que a veces surgen de estos hechos
Nos convertimos en opinólgos olvidando aveces que hay familias detrás, personas como cada uno de nosotros que están sufriendo por ese hecho
Juzgamos, como si estuviésemos libres de pecado, como si cada uno de nosotros no tuviese hijos, hermanos, familiares que pueden ser los protagonistas de dichos hechos.
Golpeamos con las palabras
Es triste ver en que se ha convertido la sociedad
Sería bueno que antes de escribir un comentario, pensemos que esas palabras son las que nos cataloga como personas,
siempre fue fácil hablar, hoy no solo hablamos sino que esas palabras ya no quedan simplemente en nuestro entorno
mejor pensemos lo que vamos a decir (o a escribir en este caso)
y esto no solo es con respecto a las redes sociales, sería un buen ejercicio para todos los aspectos de la comunicación.
mejor hablemos de cosas que hemos visto con nuestros propios ojos, porque lo demás mmm quien sabe no??
pero bueno, ese es un tema para otro dia...
Respeto vs Sinceridad
Vivimos en una sociedad en donde nos han enseñado demasiado a respetar y poco a ser sinceros...
Cuantas veces por "respeto" nos callamos???
Pero callarse... no es faltarse el respeto a uno mismo??
¿Se puede ser sincero y a la vez respetuoso?. Yo creo que no...
Cuántas veces por decir lo que pensamos se han enojado??
Parece que para formar parte de esta sociedad uno debe ser hipócrita...
Gracias al respeto nos hemos convertido en seres grises sin identidad propia.
Todo el mundo pide respeto, pero que hay de la sinceridad????
Se que la sinceridad muchas veces duele, a las personas no les gusta la verdad, prefieren que no les faltes el respeto diciendoles cosas que no quieren escuchar...
Si vas a un lugar y te atienden mal, si las autoridades no hacen lo que prometieron, si te sentís estafado en algún sentido... por que no decirselo a la cara?. si, ya se...por respeto...
En este mundo hasta un violador de niños o un golpeador merece respeto según las leyes, les tapan los rostros por respeto...
Pero si decís lo que pensás sos la peor persona del mundo.
tal vez para muchas personas yo misma seré mala gente, al igual que yo pienso eso mismo de otras personas. ¿Por que tenerle tanto miedo a eso?.
¿Por que no admitir que la gente tiene su propio pensamiento sobre nosotros?
.¿Por que nos ofendemos tanto ante la sinceridad de los demás?.
Aprecio más a la persona que me dice en la cara las cosas que al q me miente para sacarme provecho.
Le tnemos miedo a la sinceridad, tal vez porque en el fondo somos egocentricos y nos creemos siempre mejor de lo que en realidad somos.
Somos egoistas, nos ofendemos cuando alguien nos define como somos.
Pero saben que???
Yo no siento ningun respeto por las personas respetuosas.
Seamos sinceros, que prefieren??
RESPETO O SINCERIDAD???
yo sin dudas me quedo con la sinceridad
y vos???
Suscribirse a:
Entradas (Atom)