sábado, 13 de julio de 2013
El duelo
Desde que tengo memoria me gustó leer sobre psicología, seguramente será porque siempre supe escuchar a las personas poniendome en sus zapatos, cosa que debería ser algo natural cuando se trata de la amistad, la realidad es que no siempre pasa esto, peeero ese es otro tema que algún otro día de inspiración escribire jeje.
En fin, algo que me gustó mucho fue la forma en que Bucay habló sobre la elaboración del duelo y lo exponía comparándolo con el proceso de cicatrización de una herida.
Todos hemos pasado por un duelo, ya sea porque perdimos físicamente a alguien, perdimos un trabajo, nos enfrentamos al desamor, o lo que sea que nos haya provocado dolor nos puso frente a frente con el duelo.
Y es ahí donde todo el mundo te dice que TENES que salir adelante, que TENES que dejar de llorar y un montón de cosas que en la teoría son facilísimas, pero a la hora de llevarlo a la práctica resulta un tanto complicado.
lo cierto es que toda herida tiene su proceso.
El relato que estuché decia algo así:
Imagina que estas cortando pan y te cortás un dedo en un descuido. Al principio ni siquiera hay sangre; el cuerpo hace que se achique el tamaño de las venas y crea un mecanismo de defensa.
Despúes aparece un gran dolor y la sangre empieza a salir de la herida.
Y así sangra hasta que se hace una cascarita.
Con el tiempo, el tejido se reconstruye y hace que la cascarita caiga.
La herida ya no duele, no sangra, está curada; pero queda la marca del proceso vivido: la cicatriz.
que tiene que ver esto con el duelo? la verdad que mucho porque la primer etapa del duelo es la negacion, es el momento en que la herida no sangra y seguimos cortando el pan como si nada pasara. sabemos que nos cortamos pero no sangra ni duele, todavia no caemos a la realidad.
La segunda etapa es la de mayor dolor, donde sangra muchisimo y parece que no va a dejar de sangrar nunca, nada parece calmar el dolor nada de lo que nos digan hace que deje de doler, sabemos que fue lo mejor que ese imbecil que no nos valora nos deje, sabemos que vendra otro trabajo mejor, sabemos que la persona que ya no está ya dejo de sufrir, pero mientras está en el proceso de sangrado no deja de doler. es la etapa de la furia
Nos enojamos con el imbecil, con la vida, con nuestro jefe, con la amiga que nos traicionó y hasta con la gente que trata de ayudarnos y sacamos fuera lo peor de nosotros porque para que deje de sangrar hay que tapar la herida con algo y el enojo nos viene como anillo al dedo je
y es cuando aparece la casacarita, esa dureza que nos protege la herida, y es la etapa de la culpa
algo hay que hacer para que deje de sangrar. con algo hay que taparla y es ahi cuando nos culpamos por no haber sido mejores, por no haber podido evitar las cosas.
Pero llega un día en que esa cascarita afloja y lo que parecía que nunca sanaría se suelta dejando una cicatriz recordando que ahí hubo una herida, pero ya no duele, y es la etapa en donde aprendemos de lo que nos pasó, donde cada vez que veamos esa cicatriz tendremos mas cuidado cuando usemos un cuchillo para no volver a lastimarnos
Es importante vivir cada una de las etapas para que esa herida cicatrice, y recordar que todo pasa, por mas que hoy sangre y duela mañana será una cicatríz que solo recordaras cuando la mires ;)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario