jueves, 29 de agosto de 2013

Juzgar

En ocasiones nos encontramos con personas que son experimentados oradores de la vida ajena,
solo ven escenas aisladas y las convierten en cuentos de terror con detalles místicos creados por una mente brillantemente inútil...

Cuando prejuzgamos estamos aislándonos de los demás, trazamos un muro imaginario bastante difícil de quebrar, no nos permitimos conocer la realidad del otro, simplemente actuamos como jueces guiados por la apariencia exterior del otro...

pero que hay más allá?
por qué no permitirse ver desde otra óptica para comprender los hechos?

Por una sencilla razón, es más fácil apuntar y tirar del gatillo etiquetador que ponerse en los zapatos del otro y comprender...

Es que estamos tan ocupados viendo la vida de los demás como jueces que no nos damos cuenta de que hay otras realidades a demás de las propias.

Nos quejamos, juzgamos, hablamos sin saber, 
hablamos...
es demasiado fácil hablar
lo difícil realmente es ponerse a "hacer"

Por lo tanto, antes de hablar uno debería analizar qué está haciendo  para cambiar la situación 
y si la respuesta es "no estoy haciendo nada porque ese asunto no me incumbe"  
entonces lo mejor será guardar SILENCIO...

 

jueves, 22 de agosto de 2013

Reinventarse

Cuando pasamos por alguna crisis, nos enfrentamos a una gran decisión,
una de las más difíciles en mi opinión...

No resulta fácil estar en medio del caos  y decidir en qué lugar nos vamos a refugiar.

Podemos quedarnos ahí inmóviles, resignándonos a que se nos descuelgue todo encima 
o correr contra viento y marea haciéndole frente para cambiar la situación.

Luego de  una crisis uno no puede quedarse como estaba.
Nos  hundimos, nos magullamos, nos enojamos  o lo superamos, pero nunca  quedarnos como estábamos ...

Una crisis es la oportunidad de cambiar algo, de salir de la comodidad para avanzar,
claro está que de no ser por ese punto de inconformidad que aparece de repente nos quedaríamos sentados en el sillón de la mediocridad.

Después de cada crisis, quedamos exhaustos, perdidos sin estar seguros por donde seguir, despojados de cosas a las que nos aferrábamos,
Por eso es necesario reinventarse...

Reinventarse no significa que tengamos que cambiar quienes somos

Sino instalarnos en la zona de desastre  evaluando daños, con una gran dosis de humildad y coraje
porque reinventarse implica  un crecimiento personal y para esto muchas veces es necesario estar seguro de que no se puede seguir como hasta ahora y que el cambio es lo único que nos hace avanzar.

Reinventarse implica quedarse a solas con uno mismo, lejos de voces ajenas, para rescatar nuestra esencia detrás de las máscaras,

Es sacar a luz todo lo que escondemos debajo de los muros
Es estar dispuestos a pararse frente a frente con el peor enemigo que tenemos, que es uno mismo y despojarnos de lo que no nos deja crecer.

Reinventarse es matar el orgullo, para dejarle espacio a la esperanza
olvidándonos del miedo, con la mirada puesta en el sitio a donde deseamos llegar
la esperanza es lo único que nos guiara para tomar la desición correcta después de una crisis
Porque la esperanza a es lo único más poderoso
que el miedo...

martes, 20 de agosto de 2013

Donde se esconden las sonrisas¿

Hay días en que las sonrisas juegan a las escondidas
Se esconden en lugares muy ocultos desafiando nuestras estrategias
Por momentos de asoman burlonas, como buscando ser encontradas
Por momento huyen despistandonos de nuevo...

Donde van las sonrisas cuando no las vemos¿
Tal vez esperan ser encontradas
Detrás de algún espejo, detrás de alguna mirada
Abajo de una montaña de dudas,
O las encerramos con candado esperando que alguien las rescate de ahí

No importa que tan bien se hayan escondido
Todos las llevamos dentro asomandose por instantes
Y es en ese preciso instante cuando debemos tomarlas por sorpresa y arrebatarlas de su escondite
Y amarrarlas fuerte para que no se escapen...



sábado, 17 de agosto de 2013

Cuando algo se rompe

Cuando algo se rompe es difícil de arreglarlo sin el riesgo de lastimarse,

hay otras que se rompen y resultan imposible de arreglar por el hecho de tener piezas demasiado complicadas de re armar...

Todo en algún momento se rompe,

muchas veces las rompemos a propósito simplemente por ocio, por no dejar que la rutina nos gane y el deseo de sentir esa adrenalina es más fuerte

Están quienes sustituyen lo que se rompió por algo de igual  valor, para estar preparados

están los que por miedo al riesgo buscan algo que cueste menos, para que la ruptura sea menos traumática,

y están los que quieren mejorar y lo sustituyen con algo de mayor valor afrontando el riesgo de aprender algo nuevo cada vez y ganar en experiencia...

No siempre es fácil deshacerse de los pedazos,
los abrazamos a pesar de que nos hieran,
 nos aferramos a lo que pudo ser y nos volvemos adictos a la culpa de no haber hecho más...

Cuando algo se rompe, siempre algo va a cambiar
ya sea para crear una versión mejorada de lo anterior
o para dejar lugar a algo diferente

pero para esto es necesario deshacernos de los pedazos que hieren
abrazarnos a la esperanza de algo mejor
quitarnos las esquirlas del pasado
y esperar que el tiempo nos de la sabiduría de reconocer lo que vale la pena reconstruir y lo que debemos que desechar...


PD: cualquier semejanza con la realidad es pura coincidencia jajaja











miércoles, 14 de agosto de 2013

Intentos...

Que difícil resulta pelear contra uno mismo...

Podemos pelear contra alguien,
contra un problema,
contra el mundo,

pero... con uno mismo????

Debería ser fácil, más cuando nadie nos conoce mas que nosotros mismos

pero no...

y el gran dilema aparece cuando alguien más entra en nuestra escena
alguien que nos devuelve las ganas de intentarlo otra vez a pesar de todas las heridas que costaron sanar

y digo dilema porque esto  implica bajar los muros y dejar que el otro atraviese nuestras barreras,

Si lo vamos a intentar, significa sacarnos las máscaras y mostrarnos como somos,

y esto, desde mi forma de ver, 
es  como un acto de traición a uno mismo,
una especie  de suicidio psicológico,
porque si usáramos la razón
con todo lo que hemos sufrido
 antes
no deberíamos ni cruzar por la mente un nuevo intento...


Es posible intentarlo queriendo con reservas y dudas?
querer a la defensiva manteniendo la retaguardia?
querer sin correr el riesgo de que nos conozcan de verdad?

yo creo que no...

disimular lo que sentimos
esconderlo para no sentirnos vulnerables
no nos deja vivir.

pero repito...

QUE DIFÍCIL ES!!!!

 como dice Cohelo

"El miedo a sufrir es peor que el propio sufrimiento..."

Tal vez lo que nos vuelve torpes
no es el amor
sino el propio  miedo a sufrir...

Tal vez el fantasma de la duda
nos rodea hasta llevarnos al punto de partida

Tal vez la salida sea no permitir que la razón nos domine
y por una vez
callar las voces de nuestro alrededor
y seguir al corazón.

Y si...
claro que es un riesgo que puede convertirte en un suicida en potencia

pero los riesgos están hechos para correrlos

y si no se corren

lo único que haremos es estar paralizados frente a la vida...

"Nadie dijo que la vida sería fácil,
 Sólo prometieron que valdría la pena vivirla"  =)


martes, 13 de agosto de 2013

Anclajes emocionales

Todas las personas inconscientemente a lo largo de nuestra vida vamos creando anclajes a diferentes situaciones o emociones...
vamos tejiendo lazos entre aromas, sonidos, gestos, palabras, que creemos olvidadas con el paso del tiempo pero que en un determinado momento, aparecen de repente.
Esto no sucede por casualidad, justamente es provocado porque allá en el pasado, nuestra mente creó un anclaje de ese preciso momento...

Un anclaje es una asociación que nuestro cerebro hace de una emoción con determinada situación que servirá de estímulo.

Estos anclajes pueden ser positivos, haciéndonos recordar algo que nos hace sentir felices,  o por el contrario, haciéndonos volver a ese momento de tristeza por más que hayan pasado años de aquel suceso, simplemente al ver una imagen o escuchar una canción...

Todos tenemos anclajes escondidos en algún lugar de la memoria que de repente nos sorprenden en un momento cualquiera...

Lo importante es aprender a manejar esas emociones, identificando los anclajes a momentos felices  que tenemos y así dispararlos cuando nos enfrentemos a estímulos que nos lleven a situaciones tristes...

Una fotografía es crear  conscientemente un anclaje a momentos que no deseamos dejar escapar...  





 


sábado, 3 de agosto de 2013

Esas diferencias entre hombres y mujeres

Si hay algo en que se parecen las mujeres y los hombres es que ninguno viene con un manual debajo del brazo,

y me tomo el atrevimiento de generalizar porque todos absolutamente TODOS independientemente del género, somos complicados.

Ninguna persona es igual a la otra, pero existen diferencias, si de sexo hablamos, que son características propias de cada género...

Además de las diferencias físicas que son obvias, existen otras que muchas veces al no contemplarlas, nos complican la vida a la hora de comprender ciertas actitudes del sexo opuesto.

"Ellos son menos sensibles"
 si, es verdad, pero no será porque desde niños les decimos que no lloren, que los hombres no deben llorar?, que no es de hombres ser sensibles??
Igual, tranquilas mujeres, hay una explicación científica a nuestra mayor sensibilidad... si adivinaron... las hormonas!!!! en realidad una en particular que es la prolactina producida por el cuerpo femenino y cuando se activa en los centros nerviosos hace que seamos más sensibles.

"Ellas hablan mucho"















Una imagen dice más que mil palabras no? jejeje



A las mujeres nos gusta que se nos escuche, creo que eso está más que claro, no es que los hombres no deseen lo mismo, solo que a diferencia del hombre nosotras exteriorizamos nuestra voz interior, pensamos en voz alta.
Gracias a  un estudio realizado esta característica se debe a que las mujeres tenemos un 30% más de proteína Foxp2 o también llamado "gen del habla" razón por la cual  nosotras hablamos un promedia de 20 mil palabras al día, mientras que ellos 7mil

 "Ellos solo pueden hacer una cosa a la vez"

Las mujeres podemos estar cocinando, atendiendo a los hijos, hablar por teléfono y maquillándonos a la vez  y no podemos entender por qué ellos solo pueden hacer una cosa a la vez!!!
Razón por la cuál no logramos comprender por qué cuando ellos están viendo un partido de fútbol no podemos hablarles!!! Nosotras podemos estar viendo nuestra serie favorita en la tele y si ellos nos hablan podemos atender ambas cosas sin perdernos detalles o no????
Científicamente se comprobó que el cerebro de la mujer tiene un 30% más de conexiones entre los hemisferios que el hombre y a su vez el estrógeno (otra vez las hormonas!!!!) impulsa a las células nerviosas a tener más conexiones entre los dos hemisferios cerebrales.

"Ellas tienen un sexto sentido"

Cuantas veces ellos se enojan con nosotras y nos tildan de desconfiadas, celosas, negativas, y otros calificativos (que mejor ni mencionar) cuando les advertimos acerca de algo o alguien que no nos gusta????
Bueno hombres, les comento que gracias al estrógeno tenemos mayor percepción y sumado a que tenemos más conexiones cerebrales para transmitir la información entre los hemisferios hace que podamos abrir la bocota y emitir esas advertencias, porque científicamente vemos las cosas con más claridad, cosa que el cerebro masculino rechaza por parecerle poco reflexivo. Ellos necesitan una explicación lógica para todo...

"Ellos no entienden indirectas"

Si señores, las mujeres pensamos que ustedes pueden leer nuestros pensamientos, adivinar nuestras intenciones, pero, mujeres, les informo que eso jamás sucederá, porque ellos no entienden las indirectas.
Una mala cara, la famosa ley de hielo o el silencio no harán que ellos entiendan que tuvimos un mal día y que necesitamos hablar. De hecho ellos pensarán que estamos con el período y seguirán haciendo sus cosas sin darse por enterado de lo que necesitamos.
Así que si queremos evitar discusiones, es aquí donde tenemos que usar las 20 mil palabras que pronunciamos al día según los científicos y digamos claramente lo que queremos!

En fin, como dice el libro de John Gray (el cuál se los recomiendo) "las mujeres son de Marte, los hombres de Venus" por algo será no????????